Schoenberg - Fundamentos de la composición musical
zoom_out_map
chevron_left chevron_right

Schoenberg - Fundamentos de la composición musical

20,50 € Impuestos incluidos

19,71 € Impuestos excluidos

Schoenberg - Fundamentos de la composición musical
notifications_active Últimas unidades en stock
Fundamentos de la composición musical Schoenberg, Arnold -ISBN: 978-84-387-0363-2 -Editorial: Real Musical -Año de la edición: 2000 -Colección: Músicos -Traductor: A. Santos -Encuadernación: Rústica -Formato: 15,5x21,5 -Páginas: 263 -Idiomas: Castellano El presente libro es el último de los tres libros de texto sobre música teórica y práctica, largamente meditados por Arnold Schönberg como consecuencia de su tarea docente en Estados Unidos. Como los otros dos libros, "Funciones Estructurales de la Armonía" y "Ejercicios Preliminares de Contrapunto", éste fue pensado para "el estudiante medio de las universidades" así como para los estudiantes de talento que podrían convertirse en compositores. Como dice el autor, fue planeado como un libro de "materias técnicas discutidas de manera muy elemental". "Fundamentos de la composición musical" combina dos métodos de acceso: (1) el análisis de obras maestras, con especial profundización en las sonatas para piano de Beethoven; y (2) la práctica compositiva de formas musicales, tanto pequeñas como grandes. (Leonard Stein, 1965) CONTENIDO: Introducción Parte I. Construcción de temas I. El concepto de forma II. El fragmento fraseológico III. El motivo IV. Enlace de los motivos V. Construcción de temas simples (1) 1. Comienzo de la frase VI. Construcción de temas simples (2) 2. El antecedente del período - Análisis de períodos de sonatas de piano de Beethoven - Análisis de otras ilustraciones de la literatura musical - Construcción del antecedente VII. Construcción de temas simples (3) 3. El consecuente del período - Consideraciones melódicas: contorno cadencial - Consideraciones rítmicas - Comentario de períodos de compositores románticos - Ejemplos VIII. Construcción de temas simples (4) 4. Terminación de la frase IX. El acompañamiento X. Carácter XI. Melodía y tema - La melodía vocal - La melodía instrumental - Melodía contra tema XII. Consejos para la autocrítica Parte II. Pequeñas formas XIII. La pequeña forma ternaria - La pequeña forma ternaria - La sección central contrastante - Comentario de ejemplos - El acorde anacrúsico - La recapitulación - Ejemplos XIV. Construcción impar, irregular y asimétrica XV. El minuetto - La forma - El trío - Ejemplos XVI. El scherzo - La sección A - La modulante sección central contrastante - La forma práctica - La recapitulación - Extensiones, episodios y codettas - Ejemplos adicionales de la literatura - La Coda - El trío - Ejemplos XVII. Tema y variaciones - Construcción estructural del tema - Relación entre tema y variaciones - El motivo de la variación - Composición del motivo de la variación - Uso y elaboración del motivo de la variación - El contrapunto en las variaciones - Esbozo de las variaciones - Comentario de ejemplos - Organización de la serie - Ejemplos Parte III. Las grandes formas XVIII. Las partes de las formas más grandes (formulaciones secundarias) - La transición - La transición con un tema independiente - Transiciones derivadas del tema previo - La retransición - El grupo de temas determinados - El "tema lírico" - La Coda XIX. Las formas rondo - Las formas andante (ABA y ABAB) - Otros rondós simples - Variaciones y cambios en la recapitulación (Tema principal) - Cambios y adaptaciones en la recapitulación (Grupo subordinado) - Las grandes formas Rondó (ABA-C-ABA) - El Rondó-Sonata XX. La forma sonata (forma del primer movimiento) - La exposición - El tema principal (o grupo de temas) - La transición - El grupo subordinado - La elaboración - La retransición - La recapitulación - La coda - Conclusión Apéndice - Fundamentos de la composición musical (Comentarios del autor)
Real Musical
30003501
1 Artículo